
Las vitaminas son compuestos heterogéneos imprescindibles para la vida, que al ingerirlos de forma equilibrada y en dosis esenciales promueven el correcto funcionamiento fisiológico. La mayoría de las vitaminas esenciales no pueden ser sintetizadas (elaboradas) por el organismo, por lo que éste no puede obtenerlas más que a través de la ingesta equilibrada de vitaminas contenidas en los alimentos naturales. En este caso mencionare algunos alimentos muy ricos en vitaminas.
ESPINACAS
Una ración te aporta 58 microgramos (mcg) de folato. Según
un estudio publicado en la revista Stroke, consumir 300mcg de este nutriente
cada día reduce en un 20% el riesgo de padecer un ataque al corazón, además de
disminuir las probabilidades de desarrollar cardiopatías en un 13%. Otros
estudios han demostrado que el folato ayuda a prevenir el Alzheimer y el
cáncer.
Otros nutrientes:
Fibra, proteína, vitamina A, vitamina B, vitamina C,
vitamina E, vitamina K, calcio y potasio.
Combaten:
Cardiopatías,
Alzheimer, cáncer, osteoporosis,
diabetes, sobrepeso, hipertensión y depresión.
BRÓCOLI
Tres tallos te aportan 294 mg de potasio. Según
investigadores de la Clínica Mayo, este nutriente aumenta la cantidad de sodio
que se elimina con la orina; disminuyendo así la presión sanguínea y
protegiéndote de ataques al corazón.
Otros nutrientes:
Calcio, fibra, vitamina A, vitamina B, vitamina C, vitamina
K, folato, luteína y zeaxantina.
Combaten:
Cardiopatías, hipertensión, cáncer, osteoporosis,
degeneración macular, Alzheimer, diabetes y sobrepeso.
ALUBIAS ROJAS
100 g contienen más de 20 de fibra. Según la Asociación
Americana de Dietética, la fibra reduce los niveles de colesterol en sangre y
ayuda a normalizar los de glucosa e insulina. De esta forma, disminuye el
riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y diabetes.
Otros nutrientes:
Proteínas y folato.
Combaten:
Cardiopatías, diabetes, cáncer y Alzheimer.
QUESO
Cuatro dados te aportarán 476 mg de calcio. Un experimento
británico, llevado a cabo en los últimos 20 años, ha demostrado que los hombres
que consumen 190 mg de calcio cada día tienen un 50% menos de posibilidades de
padecer un ataque al corazón. Además, el queso también te proporcionará una
buena dosis de vitamina D, que se ha asociado
con una disminución en el riesgo de sufrir cáncer de páncreas, de próstata y de
testículos.
Otros nutrientes:
Vitamina A, vitamina B6, folato y potasio.
Combaten:
Cardiopatías, cáncer, Alzheimer, sobrepeso e hipertensión.
PIMIENTO
Cuatro tiras te proporcionan 48 mg de vitamina C. Según un
estudio del Journal of the American College of Nutrition, los niveles de
proteínas C reactivas (un marcador sanguíneo asociado a las cardiopatías)
pueden reducirse en un 20% consumiendo 500 mg de vitamina C cada día. Por otro
lado, un grupo de especialistas en nutrición de la Universidad de Arizona,
(EE.UU.), han demostrado que esta vitamina, al optimizar la oxidación de las
grasas, puede ayudar a perder peso.
Otros nutrientes:
Vitamina A, vitamina B6, folato y potasio.
Combaten:
Cardiopatías, cáncer, Alzheimer, sobrepeso e hipertensión.
ZANAHORIA
100 g de zanahoria contienen 1.346 mcg de vitamina A, además
de una notable cantidad de betacaroteno. Según un estudio publicado en la
revista Torax, esta sustancia puede ralentizar el deterioro de los pulmones
asociado con la edad. También se ha demostrado que la vitamina A mejora la
vista, el crecimiento de los huesos y la división celular, además de regular el
sistema inmunológico y disminuir el riesgo de sufrir cáncer de pulmón.
Otros nutrientes:
Vitamina C, vitamina K, fibra y potasio.
Combaten:
Cáncer, osteoporosis, aumento de peso e hipertensión
ACEITE DE OLIVA Y VINAGRE BALSÁMICO
Una cucharada del primero contiene 10 gramos de grasa
monoinsaturada. Recientes estudios han demostrado que los hombres con dietas
ricas en esta sustancia presentan niveles más elevados de testosterona. Por su
parte, el vinagre balsámico, rico en antioxidantes, puede mejorar las funciones
vasculares si se
ingiere con alimentos grasos (como el aceite de oliva).
Otros nutrientes:
Añadir aceite de oliva a las verduras y frutas rojas,
verdes, naranjas o amarillas, aumenta la efectividad de las vitaminas
necesarias.
Combaten:
Cardiopatías, cáncer, mejora la vista, repara el sistema
inmunológico y refuerza los huesos.
TOMATES
Cuatro tomates cherry te proporcionan 1,748 mcg de licopeno.
Un estudio publicado en The Journal of the Nacional Cancer Institute afirma que
consumir 30 mg diarios de este potente antioxidante reduce los daños oxidativos
del ADN en los tejidos de la próstata y, por tanto, disminuye el riesgo de
acabar desarrollando un cáncer.
Otros nutrientes:
Vitamina A, vitamina C, vitamina K, fibra y potasio.
Combaten:
Cáncer, cardiopatías, osteoporosis, diabetes e hipertensión.
ATÚN AL NATURAL
Contiene muy pocas calorías (siempre que no lo compres en
aceite), es una de las mejores fuentes de proteínas que existen, y te aportará
una buena dosis de niacina, un nutriente que ha demostrado su eficacia a la
hora de reducir el colesterol.
Otros nutrientes:
Proteína, selenio y vitamina B12
Combaten:
Cardiopatías y diabetes.
HOJA DE ROBLE
Cuatro hojas de este vegetal contienen 96 mcg de vitamina K
(que te ayudará a mantener tu masa ósea en plena forma) y 1.172 mcg de luteína
y zeaxantina. El Instituto Nacional de la Salud Americano ha demostrado que
estos antioxidantes pueden reducir el riesgo de desarrollar degeneración
macular en un 43%.
Otros nutrientes
Vitamina A, vitamina B12, vitamina C, folato y potasio.
Combaten:
Osteoporosis, degeneración macular, cáncer, cardiopatías,
hipertensión, Alzheimer y sobrepeso.
1 comentarios :
Gran parte del puerto está delimitado por reservas naturales, que protegen la costa arenosa y hábitats vitales para las aves y los ciervos. https://lrt-editions.com/15-mejores-cosas-que-hacer-en-poole-dorset-inglaterra/
Publicar un comentario